Hinmo a la Virgen de los Angeles
ORACIÓN A LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES
ORACIÓN PARA INICIAR UNA PEREGRINACIÓN (ROMERÍA)

Señor Jesucristo que sacaste a tu siervo Abraham de la ciudad de Ur de los caldeos, guardándole en todas sus peregrinaciones, y que fuiste el guía del pueblo hebreo a través del desierto, te pedimos te dignes bendecir a estos hijos tuyos que por amor a tu nombre peregrinan a hacia Cartago.
Sé para ellos compañero en la marcha, guía en las encrucijadas, albergue en el camino, sombra en el calor, luz en la oscuridad, consuelo en sus desalientos y firmeza en sus propósitos; para que por tu guía lleguen incólumes al término de su camino y enriquecidos de gracia y de virtudes vuelvan ilesos a sus casas llenos de saludables virtudes.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.HISTORIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

La joven se encuentra en una piedra, donde nace un manantial de agua cristalina, una pequeña muñequita como de barro con un niño en sus brazos, impresionada y admirada la toma en sus manos y se la lleva para su humilde hogar y la guarda en un pequeño cofrecillo. Por la tarde de nuevo se dirige al breñal y extrañada vuelve a encontrar a la imagencita sobre la misma piedra, pero ella cree que es otra muñequita y muy contenta se la lleva para su casa y piensa que en vez de una ya tiene dos.
Pero la admiración es cuando abre el cofrecillo y observa que la primera muñequita la que encontró en la mañana ya no estaba y de nuevo la coloca en el cofre, lo mismo sucede una tercera ocasión, la joven se alarmó y se dirigió a la casa del señor cura a quien le entregó la imagen y le contó de los sucedido.
El señor cura don Alonso de Sandoval, tomó la imagen, y la guardó en un estante dentro de una cajita para examinarla después con cuidado, al día siguiente al querer revisarla Oh!, sorpresa, la imagen no estaba y Juana como de costumbre iba a recoger la leña, y de nuevo se encuentró con la imagen, esta vez corrió donde el cura y éste en procesión con otras personas del poblado la recogió y la guardó en el sagrario.
Al abrir el sagrario al día siguiente, la imagen no estaba.
Fueron hasta la piedra donde la joven la había encontrado la primera vez, y allí estaba. Comprendiendo que era algo sobrenatural, que ella deseaba estar en ese lugar para bendecir y proteger a este pueblo y sus moradores, ya que se estaban dando situaciones totalmente contrarías al evangelio de su Hijo amado Jesucristo y de inmediato se abocaron a construirle una ermita.
De nuevo en la historia de la salvación de la humanidad emerge María, para romper barreras y divisiones y decirnos que todos somos iguales ante los ojos de Dios. La Virgen María quiso ser hallada y manifestarse en Cartago, para ser de los costarricenses y ser la estrella que ilumina el Sol que nace en lo Alto.
Descripción de la Imagen y Origen de su nombre.
La imagen mide alrededor de 20 centímetros, es de una combinación de diferentes materiales tales como piedra, roca volcánica, jade, grafito y otros que le dan esa particularidad única. En diferentes oportunidades la observamos de color moreno o negro, así como en un verde claro o en azul cielo. Es de cara redonda, ojos achinados, nariz y boca pequeña, su aspecto es de una mezcla indígeno-español, tiene en su brazo izquierdo al Niño Jesús quien descansa sobre su pecho y Él levanta su manita derecha en actitud de bendecir y señalar el Corazón Inmaculado de su Santísima Madre, los ojitos del niño tiernamente miran a los ojos de su madre y Ella tiene inclinada la cabeza hacia el niño en esa actitud vigilante y tierna de una verdadera madre. Tiene manto y vestido propio.
El día del hallazgo es 2 de agosto día en que la Orden Franciscana venera a su Patrona como Santa María de los Angeles.
El primer nombre que recibe es el de Virgen Morena por su color, posteriormente y por haber sido hallada en La Puebla de los Pardos.
EL MISTERIO DEL AGUA DE LA BASÍLICA

En el año de 1982 Vde julio a noviembre-, los doctores Kurt y Anne Boyne de la Flemming Foundation, se interesaron por investigar los poderes curativos del agua que fluye por la Basílica de los Ángeles.
Ambos científicos, siguiendo los lineamientos de conducta oficial establecidos por la Iglesia Católica, que rigen en el Santuario de Lourdes, Francia, donde habían basado una investigación similar en 1980 de la que nació el libro El Poder de la Fe y la Salud, estimaron que la Iglesia Católica en sus cambios de apreciación post concilio, se siente mucho más cómoda y tranquilizante hablar de hechos asombrosos y asuntos sobrenaturales y se presta mejor a estudiar e investigación, que cuando se asegura la ocurrencia de milagros.
He aquí sus afirmaciones, la curación espiritual o por fe, encara el problema de la enfermedad situada la experiencia del paciente dentro de un orden trascendental. No establece diferencias entre males físicos, emocionales, sociales o espirituales, en singularidad o colectividad. Todos son importantes. El estado de salud de una persona se transforma mediante la oración y el ritual y según los expertos, dicha transformación implica crean un significado nuevo a partir de la situación o las causas que provocaron la enfermedad. Los que han logrado curaciones de este tipo hablan de una sensación de intenso bienestar y fortalecimiento integral de cuerpo y espíritu obtenida durante el proceso de oraciones o asistencia con acerada fe a las Eucaristías o sacramentos que casi siempre van ligadazos a las promesas.
Es preciso señalar: informaron los señores Boyne que en la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, las sanaciones espirituales o por la fe, suceden de manera íntima, en una conexión especial de cristiano con Dios, sin que tenga que ver con espectáculos de masas, manipulaciones sugestivas dirigidas por expertos predicadores o producto de histerias colectivas.
VESTIDURA Y ADORNOS

Es una tradición de cambiar el vestido que la imagen lleva bajo el manto de oro, cada año el Cura Párroco le quita cuidadosamente todos los adornos que la embellece y la exhibe como aparición en 1635. Luego le coloca un vestido nuevo y lo vuelve a donar. Los vestidos son elaborados por costureras expertas y desconocidas que pagan con esta labor algún favor de la Virgen.
La Virgen que apareció hace muchos años es muy diferente a la actual, actualmente y con el pasar del tiempo, los fieles en un afán de agradecimiento la han colmado de joyas hechas de oro, plata y piedras preciosas; se han encargado a orfebres especiales. Se destaca el manto, la corona, el resplandor, el ángel postrado y el pedestal; todo esto es un valioso tesoro, sin embargo el mayor es el original, la imagen de piedra es el máximo y más grande tesoro.
Romería (Peregrinación) hacia la Basílica

Los costarricenses muestran su devoción a la Reina de los Ángeles, de varias formas, siendo la más llamativa, la "romería", que consiste en una caminata que se realiza el día primero de agosto, mayormente desde San José (capital de Costa Rica) hasta el santuario en Cartago, caminata de aproximadamente 22 kilómetros, sin embargo, hay devotos que recorren la distancia desde su lugar de residencia, por lo que muchos caminan desde lugares muy distantes y empiezan varios días antes. El año pasado, se calcula que efectuaron la romería 800000 personas. Otra común manifestación es ir de rodillas desde la entrada del templo hasta el altar. Diariamente se pueden ver niños, jóvenes, familias enteras, efectuando esta práctica como señal de agradecimiento a la Reina de los Ángeles por un favor obtenido.
En su santuario se puede visitar la famosa piedra del hallazgo y recoger agua de la fuente. El día 2 de agosto se acostumbra celebrar en la explanada de la Basílica, una misa solemne con la presencia del Arzobispo de la Diócesis, decenas de sacerdotes y autoridades gubernamentales como el Sr. presidente de la República de Costa Rica y muchos de sus ministros así como gran cantidad de fieles.
Novena a NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES

Visitar a enfermos o ancianos que necesiten una muestra del amor de Dios.
Rezar el rosario con mucha devoción.