Hinmo a la Virgen de los Angeles
Conmovedoras historias de fe se escuchan en Santuario Nacional

Para su fortuna, ayer la imagen estuvo unos minutos en el altar, y no en el trono de la Basílica donde es más difícil apreciarla. “Le pido por mi salud”, dijo con dificultad la feligresa de 44 años.
Al igual que Grace, miles de ticos cayeron rendidos a los pies de “La Negrita”. Sin importar la distancia o el cansancio, los romeros aprovecharon el fin de semana largo para adelantar su peregrinación hacia Cartago.
La lluvia torrencial de ayer en la mañana sorprendió a algunos, sin embargo, no minó su fe de llegar al Santuario Nacional.
“A una amiga le detectaron cáncer terminal. Ella se curó y yo ofrecí venir a Cartago”, dijo Marielos Hernández, quien caminó bajo el aguacero con su hija Ileana Segura.
La Arquidiócesis de San José tuvo a su cargo los actos religiosos ayer en Cartago.
El arzobispo Hugo Barrantes, afirmó que el amor por la Virgen de los Ángeles es permanente. “Nos vamos hoy con más fe, más esperanza y más amor”, dijo al final de la misa en la plazoleta de la Basílica.
Coraje del sur y el norte
Los romeros del sur sumaron ayer su quinto día de caminata. El martes pasado 51 personas iniciaron el trayecto de Río Claro de Golfito a la basílica.
El grupo, que ahora es de 180 integrantes, salió ayer en la madrugada de Paso Real y llegó entre las 10 a.m. y la 12 mediodía a Santa Marta de Buenos Aires.
“Este año vengo de ‘guayabero’, el que cuida a los últimos del grupo”, comentó Floy Murillo.
La fe en “La Negrita” también mueve a 27 caballistas de San Carlos y Alajuela. Ayer a las 7 a.m. el padre Mario Echeverría les dio la bendición frente al Templo de Pital. Estos jinetes esperan llegar a Cartago el próximo lunes en la tarde. Entre ellos van dos mujeres; una de ellas es Hannia Arce de 62 años.
Llanto y plegaria por su papá
“Estas lágrimas son por mi familia y por mi santo padre que no se puede mover de una cama”, dijo Luis Enrique Esquivel al terminar su peregrinaje desde San Rafael Arriba de Desamparados.
Luis tiene 44 años. Su papá sufre del mal de Parkinson y pidió a la Virgen de los Ángeles que dé fortaleza y salud a sus familiares que lo cuidan todos los días. “Tiene como cinco o seis años de estar en cama”, afirmó entre sollozos.
Esquivel realiza la caminata a Cartago desde que tenía 14 años. Ayer su motivo era muy especial y por eso cruzó de rodillas el pasillo principal de la Basílica.
Su esposa, Guiselle Jara, lo acompañó en todo el recorrido. Ella se conmovió al ver lágrimas en la cara de su marido.
Este humilde josefino trabaja como limpiador de buses en la empresa Lumaca, que da servicio de Cartago a San José. “También pedí por mis hijos y porque nosotros sigamos adelante y no perdamos la fe de estar viniendo aquí”, añadió Esquivel.
Cuando Hannia Arrieta tenía dos meses de embarazo, ofreció su bebé a la Virgen de los Ángeles. El jueves pasado fue a la Basílica a dar gracias porque, hace tres meses, todo salió bien en el parto de la pequeña Angelie Francini.
Con fuerza tomó a la niña en brazos y de rodillas avanzó despacio hasta el altar de “La Negrita”.
Oró con devoción y respeto. Luego se olvidó del dolor de rodillas con una sonrisa. “Venir aquí es muy lindo, da mucha paz y tranquilidad. El recorrido hincada duele, pero hay que terminarlo”, expresó.
Arrieta es ama de casa y vecina de Tobosi de Cartago. La fe en la virgen la heredó de su familia y es algo que espera legar a su niña y a su primer hijo Steven Josué.
Hannia espera volver a la basílica el 1 de agosto y luego disfrutar de la tradicional pasada de la imagen hacia la Catedral de Cartago que se realiza cada 3 de agosto. “La Negrita” estará un mes en ese templo y luego volverá a su trono en la basílica de los Ángeles.
“Sabemos que María escucha”
La pequeña Agustina Álvarez, de año y medio, sufre un problema neurológico que le dificulta la movilidad de su brazo y pie izquierdo. Camina solo con ayuda, pero es una niña muy inquieta y alegre.
Su madre, Marcela Saborío, la llevó el jueves pasado a la basílica de los Ángeles en Cartago, para ofrecérsela a “La Negrita”.
En compañía de su abuelita Vera Muñoz y otros familiares, recorrieron de lado a lado el Santuario Nacional.
“Tenemos mucha fe porque sabemos que María escucha las plegarias”, afirmó Saborío, quien es farmacéutica y vecina de San Isidro de Alajuela.
El próximo 1 de agosto, doña Marcela hará la romería desde Tres Ríos con su esposo y algunos allegados. “Vamos a llevar a Agustina. Esta será su primera peregrinación”, dijo.
LA TRADICIÓN DE LA "PASADA"

En 1782 llegó de visita oficial al país el obispo de Nicaragua y Costa Rica, monseñor Esteban Lorenzo de Tristán, para celebrar con los cartagineses el 2 de agosto, día de la Virgen de los Ángeles, y cuyas fiestas se extendían hasta el 15 del mes.
“Antes se acostumbraba regalar especias, terrenos, ahora en la Pasada, los agricultores regalan el trabajo de sus tierras”, añadió Carlos.
ORACIÓN A LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES
ORACIÓN PARA INICIAR UNA PEREGRINACIÓN (ROMERÍA)

Señor Jesucristo que sacaste a tu siervo Abraham de la ciudad de Ur de los caldeos, guardándole en todas sus peregrinaciones, y que fuiste el guía del pueblo hebreo a través del desierto, te pedimos te dignes bendecir a estos hijos tuyos que por amor a tu nombre peregrinan a hacia Cartago.
Sé para ellos compañero en la marcha, guía en las encrucijadas, albergue en el camino, sombra en el calor, luz en la oscuridad, consuelo en sus desalientos y firmeza en sus propósitos; para que por tu guía lleguen incólumes al término de su camino y enriquecidos de gracia y de virtudes vuelvan ilesos a sus casas llenos de saludables virtudes.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.HISTORIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

La joven se encuentra en una piedra, donde nace un manantial de agua cristalina, una pequeña muñequita como de barro con un niño en sus brazos, impresionada y admirada la toma en sus manos y se la lleva para su humilde hogar y la guarda en un pequeño cofrecillo. Por la tarde de nuevo se dirige al breñal y extrañada vuelve a encontrar a la imagencita sobre la misma piedra, pero ella cree que es otra muñequita y muy contenta se la lleva para su casa y piensa que en vez de una ya tiene dos.
Pero la admiración es cuando abre el cofrecillo y observa que la primera muñequita la que encontró en la mañana ya no estaba y de nuevo la coloca en el cofre, lo mismo sucede una tercera ocasión, la joven se alarmó y se dirigió a la casa del señor cura a quien le entregó la imagen y le contó de los sucedido.
El señor cura don Alonso de Sandoval, tomó la imagen, y la guardó en un estante dentro de una cajita para examinarla después con cuidado, al día siguiente al querer revisarla Oh!, sorpresa, la imagen no estaba y Juana como de costumbre iba a recoger la leña, y de nuevo se encuentró con la imagen, esta vez corrió donde el cura y éste en procesión con otras personas del poblado la recogió y la guardó en el sagrario.
Al abrir el sagrario al día siguiente, la imagen no estaba.
Fueron hasta la piedra donde la joven la había encontrado la primera vez, y allí estaba. Comprendiendo que era algo sobrenatural, que ella deseaba estar en ese lugar para bendecir y proteger a este pueblo y sus moradores, ya que se estaban dando situaciones totalmente contrarías al evangelio de su Hijo amado Jesucristo y de inmediato se abocaron a construirle una ermita.
De nuevo en la historia de la salvación de la humanidad emerge María, para romper barreras y divisiones y decirnos que todos somos iguales ante los ojos de Dios. La Virgen María quiso ser hallada y manifestarse en Cartago, para ser de los costarricenses y ser la estrella que ilumina el Sol que nace en lo Alto.
Descripción de la Imagen y Origen de su nombre.
La imagen mide alrededor de 20 centímetros, es de una combinación de diferentes materiales tales como piedra, roca volcánica, jade, grafito y otros que le dan esa particularidad única. En diferentes oportunidades la observamos de color moreno o negro, así como en un verde claro o en azul cielo. Es de cara redonda, ojos achinados, nariz y boca pequeña, su aspecto es de una mezcla indígeno-español, tiene en su brazo izquierdo al Niño Jesús quien descansa sobre su pecho y Él levanta su manita derecha en actitud de bendecir y señalar el Corazón Inmaculado de su Santísima Madre, los ojitos del niño tiernamente miran a los ojos de su madre y Ella tiene inclinada la cabeza hacia el niño en esa actitud vigilante y tierna de una verdadera madre. Tiene manto y vestido propio.
El día del hallazgo es 2 de agosto día en que la Orden Franciscana venera a su Patrona como Santa María de los Angeles.
El primer nombre que recibe es el de Virgen Morena por su color, posteriormente y por haber sido hallada en La Puebla de los Pardos.
EL MISTERIO DEL AGUA DE LA BASÍLICA

En el año de 1982 Vde julio a noviembre-, los doctores Kurt y Anne Boyne de la Flemming Foundation, se interesaron por investigar los poderes curativos del agua que fluye por la Basílica de los Ángeles.
Ambos científicos, siguiendo los lineamientos de conducta oficial establecidos por la Iglesia Católica, que rigen en el Santuario de Lourdes, Francia, donde habían basado una investigación similar en 1980 de la que nació el libro El Poder de la Fe y la Salud, estimaron que la Iglesia Católica en sus cambios de apreciación post concilio, se siente mucho más cómoda y tranquilizante hablar de hechos asombrosos y asuntos sobrenaturales y se presta mejor a estudiar e investigación, que cuando se asegura la ocurrencia de milagros.
He aquí sus afirmaciones, la curación espiritual o por fe, encara el problema de la enfermedad situada la experiencia del paciente dentro de un orden trascendental. No establece diferencias entre males físicos, emocionales, sociales o espirituales, en singularidad o colectividad. Todos son importantes. El estado de salud de una persona se transforma mediante la oración y el ritual y según los expertos, dicha transformación implica crean un significado nuevo a partir de la situación o las causas que provocaron la enfermedad. Los que han logrado curaciones de este tipo hablan de una sensación de intenso bienestar y fortalecimiento integral de cuerpo y espíritu obtenida durante el proceso de oraciones o asistencia con acerada fe a las Eucaristías o sacramentos que casi siempre van ligadazos a las promesas.
Es preciso señalar: informaron los señores Boyne que en la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, las sanaciones espirituales o por la fe, suceden de manera íntima, en una conexión especial de cristiano con Dios, sin que tenga que ver con espectáculos de masas, manipulaciones sugestivas dirigidas por expertos predicadores o producto de histerias colectivas.
VESTIDURA Y ADORNOS

Es una tradición de cambiar el vestido que la imagen lleva bajo el manto de oro, cada año el Cura Párroco le quita cuidadosamente todos los adornos que la embellece y la exhibe como aparición en 1635. Luego le coloca un vestido nuevo y lo vuelve a donar. Los vestidos son elaborados por costureras expertas y desconocidas que pagan con esta labor algún favor de la Virgen.
La Virgen que apareció hace muchos años es muy diferente a la actual, actualmente y con el pasar del tiempo, los fieles en un afán de agradecimiento la han colmado de joyas hechas de oro, plata y piedras preciosas; se han encargado a orfebres especiales. Se destaca el manto, la corona, el resplandor, el ángel postrado y el pedestal; todo esto es un valioso tesoro, sin embargo el mayor es el original, la imagen de piedra es el máximo y más grande tesoro.
Romería (Peregrinación) hacia la Basílica

Los costarricenses muestran su devoción a la Reina de los Ángeles, de varias formas, siendo la más llamativa, la "romería", que consiste en una caminata que se realiza el día primero de agosto, mayormente desde San José (capital de Costa Rica) hasta el santuario en Cartago, caminata de aproximadamente 22 kilómetros, sin embargo, hay devotos que recorren la distancia desde su lugar de residencia, por lo que muchos caminan desde lugares muy distantes y empiezan varios días antes. El año pasado, se calcula que efectuaron la romería 800000 personas. Otra común manifestación es ir de rodillas desde la entrada del templo hasta el altar. Diariamente se pueden ver niños, jóvenes, familias enteras, efectuando esta práctica como señal de agradecimiento a la Reina de los Ángeles por un favor obtenido.
En su santuario se puede visitar la famosa piedra del hallazgo y recoger agua de la fuente. El día 2 de agosto se acostumbra celebrar en la explanada de la Basílica, una misa solemne con la presencia del Arzobispo de la Diócesis, decenas de sacerdotes y autoridades gubernamentales como el Sr. presidente de la República de Costa Rica y muchos de sus ministros así como gran cantidad de fieles.
Novena a NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES

Visitar a enfermos o ancianos que necesiten una muestra del amor de Dios.
Rezar el rosario con mucha devoción.