Patrona de Costa Rica       Fiesta Nacional        (Celebración 2 de Agosto)             Historia:       Se dice que una mujer "parda" (podría ser india, mestiza o morena)  se encontraba recogiendo leña en un breñal cercano a su casa la mañana  del 2 de agosto, cuando encontró sobre una piedra una imagen de la  Virgen con el Niño en brazos. Era una estatua de piedra de unos veinte  centímetros de alto. Juana Pereira la recogió y la guardo en una caja en  su casa. Sin embargo, dos veces mas halló la escultura en la misma  piedra donde la había aparecido y al querer guardarla en su casa,  creyendo que era otra imagen, notó que ya no estaba. Ante este hecho, la  mujer se asustó y fue a buscar al cura de Cartago, a quien le contó lo  sucedido y le entrego la imagen. El sacerdote la guardo en una caja,  pero al día siguiente apareció nuevamente sobre la piedra; entonces el  cura, acompañado por varias personas la recogió y la guardo, pero al  otro día volvió a aparecer en la misma piedra. Entonces comprendieron  que la Virgen quería tener su casa en ese lugar. Se le bautizó con el  nombre de Virgen de los ángeles, pues el 2 de agosto los franciscanos  celebran la festividad de nuestra señora de los ángeles.          Poco tiempo después, los vecinos decidieron  hacer una ermita en el lugar, sin embargo, ellos estaban empeñados en  hacer un templo digno de ella, costara lo que costara. Se sabe que en el  año 1681 el templo estaba prácticamente terminado. Por desgracia, la  iglesia quedo destruida pocos años después de estrenada, con el  terremoto de principios de enero de 1715.          Los fieles se organizaron para levantar por  segunda vez el templo. Esta segunda iglesia se terminó entre 1723 y  1727. Después, poco a poco lo fueron ampliando y embelleciendo, pero  quedo destruido después del terremoto del 7 de mayo de 1822. Dos años  después volvieron a organizarse para iniciar los trabajos de la  construcción de otro templo. Entonces ocurrió otro terremoto el 2 de  setiembre de 1841, que daño parte de la estructura, pero pudo repararse.  Sin embargo, el terremoto del 4 de mayo de 1910 lo destruyó por  completo. Una vez más, los devotos de la Virgen de los ángeles se  organizaron para iniciar las obras de la actual basílica, que se termino  en 1930. Esta estructura tiene bases antisísmicas, que han resistido  muchos temblores e incluso el terremoto de 1924, cuando el templo  todavía estaba en construcción. La Basílica sirve de refugio a la imagen  y es visitada por miles de fieles.          El padre Baltazar de Grado era el cura de  Cartago en el momento de la aparición de la Virgen de los ángeles y al  morir hizo una donación un censo para que con su producto cada año de  hiciera la fiesta "como de costumbre".          Algunos Datos Históricos          2 de agosto de 1635         Hallazgo de la Imagen          Abril de 1782         Proclamación como Patrona de Cartago          Agosto de 1782         Primera pasada a la Parroquia Central de Cartago          Agosto de 1824         Primer robo de la Imagen de la Virgen. Devuelta 4 días después          Setiembre de 1824         Declarada por la Asamblea Constituyente como Patrona Oficial de Costa Rica          Año de 1833         Con ocasión de la Guerra Civil de la Liga se le llamó "Princesa de la Paz"          Marzo de 1862         El Papa Pío IX, concede a perpetualidad indulgencia plenaria a quien visite el Santuario de los Ángeles          Noviembre de 1888         Segundo robo de todos los atuendos y vestimentas de la Imagen          Año de 1912:         Se inicia la constricción del actual Santuario de Los Ángeles          Abril de 1926:         Solemne Coronación de la Imagen de la Virgen como Reina de Costa Rica          Año de 1935:         Celebración del Tricentenario del Hallazgo de la Imagen          Julio de 1935:         Su Santidad Pío XI eleva el Santuario a rango de Basílica.          Abril de 1944:         Erección del Santuario como «Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles».          Abril de 1944:         Es declarado altar de privilegio el «Altar Mayor»          Mayo de 1950:         Tercer robo de la Imagen de la Virgen. Es encontrada ocho días después.          Año de 1956:         Coronación de la Imagen de la Virgen como «Reina de los Trabajadores».          Mayo de 1960         Es traída la Venerada Imagen de la Virgen para la conclusión de  la «Gran Misión Nacional» y la Consagración Episcopal del Mons. Carlos  Humberto Rodríguez Quirós, IV Arzobispo de San José.          Agosto de 1976         Celebración de los 50 años de la Coronación Solemne Coronación de la Imagen de la Virgen.          Agosto de 1979         Toma de posesión de Mons. Román Arrieta Villalobos, como V Arzobispo de San José          Año de 1985         Solemne Celebración de los 350 años del Hallazgo de la Imagen   |    
No hay comentarios:
Publicar un comentario